lunes, 29 de abril de 2013

Segundo Taller de Análisis del Anteproyecto de Ley del Código del Niño, Niña y Adolescente

El pasado jueves 25 y viernes 26 de abril, representantes de 19 instituciones miembros de la Coalición Boliviana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes participaron en el Segundo Taller de Análisis del Anteproyecto de Ley del Código del Niño, Niña y Adolescente. Durante las dos jornadas se analizaron y elaboraron propuestas sobre el Derecho a la Familia; el Derecho a la Nacionalidad e Identidad; el Derecho a la Libertad, al Respeto y a la Dignidad; el Derecho a la Educación, a la Cultura y al Esparcimiento. El primer día del taller se llevó a cabo en instalaciones del Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) de 08:30 a 19:00 y el segundo día se realizó en las oficinas de Visión Mundial de 08:30 a 19:30. ...

martes, 23 de abril de 2013

PRESS RELEASE

PRESS RELEASE La Paz, April 8, 2013. The Bolivian National Coalition for the Rights of the Child and Adolescents,a group of more than 21 non-governmental organizations at national and international level committed to promote and defend the rights of the Bolivian child and adolescents, CONGRATULATES the Government of the Plurinational State of Bolivia for ratifying the “Optional Protocol tothe Convention on the Rights of the Child ona communications procedure”. Out of all the countries of Latin America and the Caribbean who are members of the United Nations Organization (UN), Bolivia is the first country to ratify this important legal instrument.The new Optional Protocol will benefit Bolivian children and adolescents, since it...

Taller de capacitación para prevenir la Violencia Sexual Comercial- Colegio "Julian Apaza"

El pasado viernes 19 de Abril, la Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia (ANNI- Bolivia) capacitó sobre la prevención de la violencia sexual comercial a estudiantes de sexto de secundaria del Colegio “Julián Apaza” de la zona Villa Juliana de la ciudad de El Alto. La capacitación contó con la presencia  del Embajador de Su Majestad Británica en Bolivia, Ross Patrick Denny.La iniciativa que es llevada adelante con el apoyo de la Embajada Británica La Paz y en coordinación con la  Policía Comunitaria de El Alto, busca capacitar a unos mil estudiantes para que puedan evitar ser víctimas de violencia sexual comercial. ...

lunes, 22 de abril de 2013

MINISTRO DE EDUCACIÓN SE REUNIÓ CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, manifestó que el docente debe adecuarse al modelo establecido en la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez y que lo relacionado con su formación es el eje central en la transformación educativa.Explicó Aguilar que entre las prioridades educativas está la capacitación del maestro y la maestra en condiciones óptimas en infraestructura y materiales. “Las escuelas superiores de formación docente tienen que constituirse en centros de excelencia académica, política e ideológica dentro del Estado Plurinacional, del Vivir Bien”, señaló.Según el ministro de Educación, “si no logramos la formación de los maestros y maestras de manera armoniosa con el proceso general que vivimos, tendremos resultados deformados...

sábado, 20 de abril de 2013

MAESTRAS Y MAESTROS SON ACTORES SOCIALES EN LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) recordó la importancia de ampliar los procesos defortalecimiento profesional permanente bajo los lineamientos de la LeyEducativa 070, de manera que aporten a mejorar la calidad educativa y el cumplimientodel derecho a la educación, en el encuentro que propició este viernes condiferentes medios periodísticos. Wilfredo Limachi, comomiembro del Comité Directivo de la CBDE, planteó que el y la docente debencomprometerse por la cualificación en la enseñanza a través de su capacitaciónintegral, que reciban la revalorización de su rol social y un salario que lespermita mejores condiciones de vida. Por su parte, Beatriz Pérez, secretariatécnica de la Campaña, manifestó que la educación...

viernes, 19 de abril de 2013

Lanzamiento de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAM) 2013

La movilización de campaña internacional más importante a favor del movimiento educativo en todo el mundo, SAM (Semana de Acción Mundial del 21 al 27 de abril) dio inicio a sus actividades organizadas por la Campaña Boliviana por el Derecho a la educación, en la conferencia de prensa realizada el día viernes 19 de abril en recintos del Restaurante Viena de la ciudad de La Paz.La temática de la misma enfocada a que TODOS Y TODAS NECESITAMOS UN MAESTRO O MAESTRA: PARA EL EJERCICIO PLENO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN PARA LA VIDA apela a la dimensión de educación humanizada en la que es importante visibilizar el trabajo y proyección del maestro o maestra, como protagonista en su rol de educador y constructor de una sociedad.”Tenemos pendientes...

miércoles, 17 de abril de 2013

NOTA DE PRENSA-Semana de Acción Mundial por el Derecho a la Educación

¿Qué es la Semana de Acción Mundial? La Semana de Acción Mundial (SAM) es la movilización decampaña internacional más importante a favor del movimiento educativo en todoel mundo. La Campaña Mundial por la Educación (CME) organizó la primera Semanade Acción Mundial en 2001, a partir de ello cada año, las coaliciones, lascampañas y las organizaciones que trabajan por la educación a nivel nacional,regional e internacional se ponen en acción para dar relieve al perfil de unode los aspectos de la agenda Educación Para Todos y Todas, hablar del mismotema y hacer exigencias coordinadas a los políticos. En todo el mundo, losmiembros de la sociedad en general, y en concreto las escuelas, se implican enla Semana de Acción Mundial, lo cual significa...

Taller de prevención de la violencia sexual comercial- Colegio Simón Bolivar

Con el objetivo de evitar que la niñez y la adolescencia sean víctimas de la violencia sexual comercial, la Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia (ANNI- Bolivia) capacitó sobre la prevención de la violencia sexual comercial a estudiantes de tercero y cuarto de secundaria del Colegio Simón Bolívar de la zona Mercedes “D” de la ciudad de El Alto. El taller se realizó el pasado miércoles 17 de abril. La iniciativa es llevada adelante en el marco del Proyecto “Estrategia de Comunicación para Prevenir la Violencia Sexual Comercial contra Niños, Niñas y Adolescentes en la ciudad de El Alto” que cuenta con apoyo de la Embajada Británica La Paz y llevado a cabo en coordinación con la  Policía Comunitaria de El ...

martes, 16 de abril de 2013

Taller sobre Prevención de la Violencia Sexual Comercial dirigido a estudiantes del Colegio Villa Adela Yunguyo

En el marco del Proyecto “Estrategia de Comunicación para Prevenir la Violencia Sexual Comercial contra Niños, Niñas y Adolescentes en la ciudad de El Alto”, la Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia (ANNI- Bolivia) inició el 16 de abril una serie de talleres de capacitación sobre la prevención de la violencia sexual comercial dirigido a estudiantes de secundaria. El primer taller se realizó en el Colegio "Villa Adela Yunguyo". La iniciativa que es llevada adelante con el apoyo de la Embajada Británica La Paz y en coordinación con la  Policía Comunitaria de El Alto, busca capacitar a unos mil estudiantes para que puedan evitar ser víctimas de violencia sexual comercia...

viernes, 12 de abril de 2013

martes, 9 de abril de 2013

PRONUNCIAMIENTO

PRONUNCIAMIENTO La sociedad civil organizada en la Coalición Boliviana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y las organizaciones no gubernamentales integrantes de la Mesa de Justicia Penal Juvenil manifiestan su profunda preocupación respecto a la posible aprobación del Anteproyecto de Ley del Código del Niño, Niña y Adolescente presentado públicamente por el Ministerio de Justicia a fines de la gestión 2012, documento que aún requiere de mayor análisis y participación activa de las organizaciones de niñas, niños y adolescentes, organizaciones e instituciones civiles. En la lectura del mismo se observa que no presenta avances significativos con relación al Código del Niño, Niña y Adolescente vigente, mucho menos aporta al proceso de cambio que se vive en el país,...

lunes, 8 de abril de 2013

NOTA DE PRENSA- Ratificación del "Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a un Procedimiento de Comunicaciones"

  La Paz, 08 de Abril de 2013.- La Coalición Boliviana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada por más de 21 organizaciones no gubernamentales de presencia nacional e internacional comprometidas en la promoción y defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia boliviana FELICITA al Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia por ratificar el "Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a un Procedimiento de Comunicaciones".Bolivia es el primer país, de todos los estados de América Latina y El Caribe, miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en ratificar este importante instrumento jurídico que beneficiará a la niñez boliviana porque permitirá que directamente...

miércoles, 3 de abril de 2013

SUSPENSIÓN DE CONFERENCIA DE PRENSA

SUSPENSIÓN DE CONFERENCIA DE PRENSA Estimados amigos y amigas: Por razones de fuerza mayor la Conferencia de Prensa de la PLATAFORMA DE DEFENSA DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES sobre el Pronunciamiento contra toda forma de exacerbación del erotismo o hipersexualización de niños, niñas y adolescentes en concursos de belleza infantil se suspendió hasta nuevo aviso ...

¿La Violencia soluciona los problemas?

El maltrato no soluciona los problemas el mejor camino es escuchar y conversar, una vida sin violencia es el Derecho de todos y todas. ...

Pages 371234 »

Con el apoyo de:

Con el apoyo de:

 
Design by Free Wordpress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Templates